martes, 9 de junio de 2015


¿Cómo y cuándo?

El 16 de Febrero del 2009 se inicia en las instalaciones del Ciclo Básico de la Universidad Central de Venezuela, Núcleo Experimental “Armando Mendoza” en Cagua Edo Aragua, la Carrera de Ingeniería de Procesos Industriales; basándose en estudios previos de las necesidades y características que debe poseer un Ingeniero para satisfacer  las exigencias de la demanda laboral en la zona central del país. En este sentido se estableció el perfil profesional requerido para un desempeño exitoso cuyas características son: competentes para generar, evaluar y gerenciar oportunidades de desarrollo de procesos industriales, autónomo, técnica y económicamente enmarcados en una cultura de calidad y con conciencia de su responsabilidad social y ambiental, comprometido  a  vivir  y actuar en un mundo cambiante.
Para el  diseño curricular se emplea un modelo basado en competencias, éstas están estructuradas por módulos, en las cuales constituyen unidades de trabajo transversales tanto en contenido (abarcan contenidos pertenecientes a varios cursos de la carrera) como en tiempo (abarcan contenidos pertenecientes a varios semestres de la carrera) los módulos pertenecientes a la carrera son Empresas y Negocios. Aseguramiento de la Calidad. Productividad y Logística en Procesos Industriales. Administración, Control y Evaluación de Procesos de Mantenimiento. Ambiente, Seguridad e Higiene), cada uno de ellos forman un programa completo para formar una unidad de competencia.
 Un Ingeniero de procesos industriales estudia todos los tipos de ciencias básicas para transformar la materia prima en producto, pero tomando en cuenta la mejora de los procesos productivos para así de esta manera reducir en la mayor medida posible el impacto ambiental que estos producen.

¿Qué es un Ingeniero de Procesos Industriales?

 El Ingeniero de Procesos Industriales, es un profesional con sólida formación en aspectos disciplinares, metodológicos y socio-profesionales aplicables al diseño, ejecución y evaluación de proyectos de ingeniería, vinculados a la producción y control de procesos industriales, enmarcados en políticas de calidad económicamente factibles y socialmente útiles, esta carrera es relativamente nueva.

¿Cuáles son los propósitos de un ingeniero en procesos industriales?
  Planificación, creación y promoción de empresas y negocios.
  Diseño y desarrollo de procesos y productos enmarcados en políticas de mejoramiento continúo de la calidad.
  Productividad y logística en procesos industriales: promoción y desarrollo de procesos productivos con calidad.
  Administración, control y evaluación de procesos de mantenimiento: gestión de procesos de manteamiento con calidad.  Ambiente, seguridad e higiene.

¿En qué consiste el diseño curricular basado en competencias?

En el ingeniero de procesos industriales del núcleo Armando Mendoza se busca el desarrollo de ciertos comportamientos o desempeños de distinta índole, se sigue la clasificación de Delors, que establece cinco tipos.

    SABER (conocimientos)
    SABER HACER (habilidades relativas a los conocimientos)
    SABER ESTAR (actitudes acordes con el entorno)
    QUERER HACER (Motivación)
    PODER HACER (Aptitudes y rasgos personales y del entorno)
  • Algunas de las normativas que debe acatar un estudiante de ingeniería de procesos industriales en clase.






Pensum de estudio de Ingeniería en Procesos Industriales






domingo, 7 de junio de 2015




El enfoque por competencias en

 la formación de un futuro Ingeniero

 de Procesos Industriales (IPI)


Dado que el enfoque de formación por competencias es el aspecto medular de la estrategia de enseñanza y aprendizaje del futuro IPI, surge la interrogante ¿qué es una competencia desde la perspectiva de formación? 

"Es la interacción de un conjunto estructurado y dinámico de conocimientos, valores, habilidades, actitudes y principios que intervienen en el desempeño reflexivo, responsable y efectivo de tareas, que pueden ser transferidos a diversos contextos específicos y que responden a las problemáticas socio-productivas a las que se requiere dar respuesta."
(Sistema  UIA. ITESO en Fernández L, 2003)


¿Qué son las Actividades Integradoras dentro de

 la formación de un futuro Ingeniero

 de Procesos Industriales (IPI)?


Las Actividades Integradoras (AI) se definen formalmente como el conjunto de acciones que orientadas bajo el esquema de la formación por competencias buscan la interdisciplinariedad y la transversalidad de los saberes que conforman los distintos módulos de aprendizaje de la carrera. Son actividades evaluadas, que consisten en utilizar una situación/problema real o simulada de esa realidad o contextualizada, para que de esa manera el estudiante, al resolverla, ponga en uso los conocimientos, habilidades y destrezas y competencias previamente interiorizados en los salones de clase.

Entonces, tomando como partida la definición anterior, las AI pueden constituirse como el escenario más propicio para la puesta en práctica de todos aquellos aspectos que integran el propio concepto de competencia planteado con anterioridad, porque no tienen otra intención que promover un individuo crítico y con la necesaria sensibilidad social que le permita desarrollar actividades exploratorias y de investigación, que contribuyan a resolver situaciones particulares dentro del ámbito de su ejercicio profesional, como de su propio ser.


Las Actividades Integradoras 

El Proyecto de Trabajo Final (PTF) 

El Trabajo Final (TF) 


La AI como un concepto que ha ido evolucionando a medida que el programa de formación del futuro IPI va ganando en experiencia, tiene una vinculación importante con el PTF y el posterior TF, requisitos indispensables para optar al título de Ingeniero de Procesos Industriales. La estrategia metodológica actualmente implementada, tiene como principal objetivo familiarizar al estudiante con la idea de un proyecto de investigación basado en el método científico, tomando muy en cuenta la importancia de lo que significa plantear un problema en ingeniería. 

Sobre este particular el estudiante debe reconocer de manera suficiente qué es un problema, delimitarlo de forma conveniente para así evaluar posibles alternativas de solución y como apoyo a esto último, debe identificar apropiadamente aquellos contenidos dentro de los cursos vistos dentro de su formación como futuro IPI, que serán utilizados de forma pertinente para tal evaluación

Mundo Investigación

Reseña Histórica de la UCV


La historia de la Universidad Central de Venezuela se inicia con la fundación del Colegio Santa Rosa de Lima por Antonio González de Acuña en 1673, el cual fue inaugurado el 29 de agosto de 1696 por Diego Baños Sotomayor. Irónicamente, en la capilla del seminario se declaró la Independencia de Venezuela el 5 de Julio de 1811, y fue en esa misma institución donde se formaron muchos de los redactores y firmantes del acta. Actualmente este recinto sirve de Palacio Municipal de Caracas.

El 22 de Diciembre de 1721, tras múltiples gestiones por parte de los venezolanos, el Rey Felipe V concedió facultad al Seminario de otorgar grados mediante la Real Cédula y el 18 de Diciembre de 1722 el Papa Inocencio XIII le otorgó carácter de Pontificia. Inicialmente se impartieron clases de teología, medicina, filosofía y derecho, todas ellas en latín, pero eventualmente el régimen académico se independizó del seminario y el 11 de Agosto de 1725, el Obispo de Caracas Juan José de Escalona y Calatayud (quién había gestionado la creación del instituto), instala el Real y Pontificio Seminario Universidad Santa Rosa de Lima de Santiago de León del Valle Caracas. Su primer rector fue el presbítero Francisco Martínez de Porras y hasta 1810, fecha en que el Seminario de San Buenaventura de Mérida fue elevado a Universidad (actual Universidad de Los Andes), la de Caracas fue la única del país. La Universidad se denominaba Real y Pontificia, por estar bajo la tutela y protección del Monarca y del Sumo Pontífice. Para ser admitido como alumno de la universidad se requería presentar un testimonio de “vista et moribus”, es decir,  una relación detallada de “vida y buenas costumbres”.

A finales del siglo XVIII, la Universidad de Caracas comienza a “vestirse de moderna”, gracias al rector Baltasar de los Reyes Marreros quien inicia la enseñanza de la filosofía racionalista de Locke, Newton, Leibnitz, Descartes y otros filósofos, lo que concluyó con el rechazo de los postulados de las obras de Aristóteles, Santo Tomás, Justiniano e Hipócatres, y convirtiéndose en semillero de la Independencia. En consecuencia, entre 1814 y 1821, las autoridades españolas de la universidad, prohibieron la enseñanza de corrientes modernas de pensamiento y desataron una persecución contra los simpatizantes de la independencia. Con la derrota de España en la Guerra de Independencia, la universidad pasó de Real a Republicana y se inició su primera modernización académica e institucional.


La Universidad Republicana
El 24 de Junio de 1827, durante su última visita a Caracas, Simón Bolívar, junto a José María Vargas y José Rafael Revenga redactan los estatutos Republicanos de la Universidad de Caracas, los que la dotan de plena autonomía, carácter secular, renta y democracia. Dichas rentas debían servir de sustento económico a la institución y consistían de propiedades donadas por Bolívar como las haciendas de Chuao, Cata y Tácata. Estas nuevas normas amplían la visión educativa incorporando nuevas cátedras y laboratorios, eliminan el odioso procedimiento de seleccionar los alumnos por el color de la piel, aminoran el costo de los títulos  universitarios, aumentan el sueldo de los catedráticos, suprimen el latín como lengua oficial de la enseñanza y dotan a la Universidad de un inmenso patrimonio económico, representado en tierras y haciendas.

Con estas nuevas normas lo de Real y Pontificia se eliminó del nombre y trasciende su jurisdicción regional pasando de ser  Universidad de Caracas a Universidad Central de Venezuela  en alusión a la nueva República. Este nombre, por cierto, se ha mantenido por razones históricas pero la Universidad central no agrupa o administra a otras universidades del país. 

En  Noviembre de 1856 la Universidad se independizó definitivamente del seminario de Santa Rosa al mudarse al edificio del antiguo convento de San Francisco (actual Palacio de las Academias). Por su parte, el seminario continuó existiendo hasta el 21 de Septiembre de 1872, fecha en que fue clausurado y expropiado por Antonio Guzmán Blanco.

La UCV en los últimos tiempos

Desde el año 1953, la Universidad Central de Venezuela se encuentra ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas, decretada en 1943 por el presidente Isaías Medina Angarita, proyectada arquitectónicamente  por el maestro Carlos Raúl Villanueva y construida, en gran parte, en el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. La actual sede (la Ciudad Universitaria de Caracas) es la más emblemática de las obras de este maestro cuya magnificencia llegó a su máxima expresión el 30 de Noviembre de l año 2000, al ser declarada la Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 Su mudanza se debió a que entre los años 1930 y 1940 la capacidad del Convento de San Francisco colapsó debido al crecimiento de la población estudiantil, lo cual  había obligado a las autoridades universitarias a dispersar las facultades por la ciudad. Por esto, el 2 de Octubre de 1943  Isaías Medina Angarita decretó la construcción de otra sede universitaria y se constituyó el Instituto de la Ciudad Universitaria (ICU), organismo adscrito al Ministerio de Obras Públicas encargado de coordinar la construcción. En esta decisión jugó un rol fundamental el entonces Rector  Antonio José Castillo, quien insistiera en la necesidad de reunir todas las facultades, escuelas e institutos de la UCV en un  solo núcleo.

Originalmente la Ciudad Universitaria estaba en la afueras de Caracas , en los terrenos de la Hacienda Ibarra (antigua propiedad de Simón Bolívar), y tardó aproximadamente 20 años en construirse en su totalidad. Sin embargo,  el 2 de Marzo de 1954, marcos Pérez Jiménez inauguró la Plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Central con motivo de la celebración de la X Conferencia Iberoamericana en Caracas.

En su proyecto original, la Ciudad Universitaria estaba formada  por 60 edificios distribuidos entre zonas verdes que cubrían una 203 hectáreas. Actualmente, se encuentran en ella más de 70 edificios, incluyendo el Jardín Botánico de Caracas y la Biblioteca Central de la UCV. En los edificios se albergan 9 de las 11 facultades de la Universidad, con la Ciencias Veterinarias y Agronomía con su sede en la ciudad de Maracay. La Ciudad Universitaria también alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo, la cual incluye a los edificios como ejemplo del movimiento modernista del siglo XX y murales, mosaicos, vitrales y esculturas de artistas abstracto-geométricos, constructivistas, surrealistas y figurativistas de la talla de Fernand Léger, Victor Vasarely, Jean Arp, Wilfredo Lam, Alexander Calder, Alejandro Otero, Francisco Narváez, Oswaldo Vigas, Pascual Navarro y Mateo Manaure, entre otros. Casi todas las obras se encuentran en los jardines, techos, paredes y ventanas de los edificios, lo que convierte al campus universitario en un virtual museo al aire libre.

En estos 288 años de historia universitaria (1721-2009), la Universidad, algunas veces, ha gozado de autonomía plena; otras veces, los regímenes políticos se han reservado el derecho de designar las autoridades, y no ha faltado época en que la Universidad se haya visto obligada a suspender sus actividades. El cierre más prolongado de sus funciones docentes ocurrió durante la dictadura gomecista, al decretarse la clausura por diez años (1912-1922).

La Universidad central de Venezuela no es ni la sombra de aquella familiar Casa de estudios, ubicada en el viejo recinto del Convento de San Francisco que clausuró Juan Vicente Gómez en 1912. En ese entonces, la vida académica de la UCV se circunscribía a las tradicionales carreras de Medicina, Derecho, Ingeniería y Ciencias Eclesiásticas, más los cursos de Filosofía, Dentistería y Farmacia que se impartían a 329 estudiantes.


En la etapa democrática la UCV ha profundizado sus aportes científicos y sociales. De nuestros laboratorios han salido la vacuna contra la lepra creada por Jacinto Convit, la Vacuna New Castle que ha hecho posible la cría masiva de aves de corral, la raza Carora de ganado vacuno, así como ganado de engorde y lechero de gran calidad; el pabellón de Venezuela en Sevilla para la celebración del V Centenario del Descubrimiento, por sólo citar algunos de los logros más difundidos. En la UCV se hace el 70% de la investigación que se realiza en todo el país.

En la actualidad, mantiene una matrícula estudiantil que ronda los 54.222 estudiantes de pregrado y 8.317 estudiantes de postgrado, con 8.601 profesores de los cuales 3.811 son jubilados; 8.372 empleados profesionales, administrativos de los cuales 3.858 son jubilados, y 2.883 obreros de los cuales 1.679 están jubilados, distribuidos en 9 Facultades en Caracas, 2 Facultades en Maracay, 5 Núcleos de estudios supervisados y 12 Estaciones Experimentales en diferentes regiones del país, conforman la comunidad ucevista.



Siéntete Orgulloso de nuestro Himno UCVista


sábado, 6 de junio de 2015

La UCV y sus símbolos: Nubes de Calder


Es imposible hablar de los símbolos de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) sin mencionar el Aula Magna y sus particularidades, entre ellas los “Platillos Voladores” o las “Nubes acústicas de Calder”. Y es que estos “Platillos”, al igual que el Reloj y el Pastor de Nubes, se han convertido en uno de los íconos más representativos de la UCV
Estas famosas “Nubes” no estaban en los planos originales de Carlos Raúl Villanueva, sino que fueron incluidas una vez que los ingenieros acústicos (los consultores Bolt, Beranek & Newman Inc.) señalaron la necesidad de modificar la estructura del Aula Magna, “pues su espacio en forma de abanico con cielorraso abovedado constituía el peor diseño para recintos que requieren una acústica natural”. La solución sugerida fue suspender paneles reflectantes de sonido en el cielorraso y en las paredes laterales, pensados de forma rectangular, según un primer bosquejo de Robert Newman.
Paralelo al momento en que se plantea la colocación de los paneles, Villanueva había entrado en contacto con Alexander Calder para solicitarle un “mobile” a ser ubicado en los espacios circundantes al Aula Magna. Calder, curioso por el interior de la sala, pide información sobre lo que se haría en ella.
Una vez enterado del proyecto, dice: ¿Por qué he de estar afuera cuando puedo estar adentro? Y propuso transformar los elementos rectangulares dibujados por Newman. Calder haría artísticamente esos grandes paneles, respetando las indicaciones de los especialistas acústicos y, además, le dijo a Villanueva, “puedo pintarlos”.
Así nacieron las “Nubes de Calder”, diseñadas al estilo de las ya conocidas piezas biomórficas del artista, en múltiples colores. Su colocación requirió de varios ensayos. De acuerdo al rendimiento de la acústica, se movían y se ajustaban en la posición deseada. Así, cada una de las nubes quedó fijada en una posición determinada, “afinada” matemáticamente por los ingenieros acústicos.
LAS BIOMÓRFICAS DE CALDER
Alexander Calder fue un escultor y pintor estadounidense que se destacó en sus primeros años por realizar esculturas de animales en alambre y madera. Luego se relaciona con artistas como Miró, Arp, Léger y Pascin, y más tarde se asocia al grupo Abstraction-Creation. Se afirma que el encuentro con la abstracción geométrica de Mondrian provoca el primer gran cambio de estilo en su obra.
En 1932 realiza la primera exhibición de trabajos bautizados por Marcel Duchamp como “mobiles”, por el movimiento mecánico de sus piezas. En contraposición, Jean Arp usa el término “stabiles” para las construcciones no movibles de Calder. La influencia de Miró y de Arp son determinantes en las formas biomórficas y geométricas que comienza a aplicar en 1934 en unos “mobiles” impulsados por la acción del aire y del propio peso de sus piezas de hojalata, colgadas de alambres o cuerdas.
Por esta inventiva Villanueva afirmaba que Calder fue “uno de los personajes que más ha contribuido a transformar el concepto de la plástica contemporánea, a quien he podido conocer y tratar y que más me ha impresionado (…). No me es posible explicar la razón, pero lo cierto es que su obra delicada, transparente y móvil, produce en mí siempre una gran emoción”.
VALENTÍA DE“DIABLO”
Calder fue el único artista extranjero (a excepción de Vasarely) que vio su obra dentro de la Ciudad Universitaria. Vino a Venezuela en 1955 a conocer el Aula Magna. Desde ese momento apodó a Villanueva como “El diablo”, después de que le dijera en París, en 1952, que de llevar a buen término la obra no dudaría en pensar que tenía un pacto con el diablo o que era un verdadero diablo.
Para Calder, imponer la idea de instalar los “Platillos Voladores” en el Aula Magna debió exigir gran valentía. “Lo que hice al proponerlos nada es comparado con tal coraje”…”Ninguno de mis mobiles ha hallado un ambiente más extraordinario o más grandioso… Es el mejor monumento a mi arte”.
Hay otras tres obras suyas en la CUC: el “mobile” Ráfaga de Nieve (1955) y dos “stabiles-mobiles”, Estalagmita y Móvil con Hoja Horizontal (1955), todos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
SABIAS QUE…
* Las nubes son 22 unidades, cada una con un espesor de 4 a 8 pulgadas, hechas de láminas de ½ pulgada de madera laminada sobre un marco pesado.
* El área total es de 6.500 pies cuadrados. Los plafones tienen escalinatas que hacen posible que una persona suba y “se monte en una nube”.
* Se dice que la idea no alcanzada de Calder era que tuviesen un mecanismo para ser más “mobiles”; ajustables en sus posiciones y alturas para adecuar acústicamente la sala en eventos más íntimos.
FICHA TÉCNICA
Nombre: “Platillos Voladores” (Flying Saucers)
Autor: Alexander (Sandy) Calder
Philadelphia, 1898-New York, 1976
Fecha: 1952

La UCV y sus símbolos: El Reloj



Con el propósito de resaltar los valores artísticos, arquitectónicos e histórico-culturales de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas -Patrimonio Mundial-, “Hora Universitaria” inicia en este espacio una serie de trabajos sobre los principales emblemas ucevistas. Bajo el título “La Ciudad Universitaria y sus símbolos” reseñaremos obras de arte, edificaciones, lugares, personajes y hasta los quehaceres que se han convertido en referentes de la Universidad Central de Venezuela.
Uno de esos símbolos es el Reloj, estructura de veinticinco metros de altura con tres columnas, único elemento alto que se opone al espacio de poca elevación que conforma la Plaza del Rectorado, cuya geometría y disposición exigió grandes esfuerzos de torsión, aunque la rigidez del conjunto se logra por medio de los travesaños de los componentes verticales.
Su concepción y ubicación en el campus fue idea de Carlos Raúl Villanueva, pero en su diseño participó el ingeniero Juan Otaola Paván, quien en una entrevista realizada en 1993 por la arquitecta y profesora de la UCV, Silvia Hernández (transcrita en su tesis doctoral “En busca de lo sublime, Villanueva y la arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas”),  dejó el siguiente testimonio:
“En el diseño del Reloj yo respeté, porque no quiero ser injusto, el volumen diseñado por Villanueva; era el mismo reloj, con la diferencia en las piernas que eran tres. Yo no cambié nada de lo que él quería. Vi el dibujo y le dije, Tigre (porque así le decía) yo lo veo bien pero me parece una tontería hacerlo así”
“Esto hay que hacerlo más puro. ¿Y qué llamas tú más puro?, me dijo Villanueva. Entonces hice esto, recuerdo como hasta ahora: Cogí su plano, un escalímetro, una regla de cálculo, tres lápices y les saqué punta por ambos lados. Cogí dos cartones, medí la escala en el plano, tomé la regla de cálculo y obtuve los tres puntos de un triángulo equilátero. Colocando este cálculo sobre los dos cartones, tomé un compás de punta seca y puyé los cartones sobre los tres puntos del triángulo.”
“Tomando un cartón inserté los tres lápices y luego tomé el otro cartón para hacer lo mismo hacia el otro extremo de los lápices y le dije: Tigre, ¿cómo te suena? Villanueva respondió: ¡Carajo, si esto es lo que yo quiero! Bueno, está bien, vamos a hacerlo así. Yo le dije que eso tiene la ventaja de que esta columna es pura y se la postenso, eso no necesita nada, entonces le ponemos las riostricas como usted quiere que se vean.
“¡Ese es el Reloj de la Ciudad Universitaria!”.

“Las tres A”

El campanario significa la marca del paso del tiempo en una casa de estudio. Es visto, tradicionalmente, como un elemento conmemorativo que acompaña la fachada principal. Pero el de la UCV, a diferencia de otros, que suelen estar ubicados sobre un volumen inseparable del cuerpo frontal de los edificios, fue concebido como un obelisco muy particular. Tres discos reposan sobre una base de prisma virtual, limitado por tres aristas bautizadas por el mismo Villanueva -dada la analogía de sus formas- como “las tres A” que representan la fusión de arte, arquitectura y academia, característica de la Ciudad Universitaria.
Por ello, tal como lo señala la profesora Hernández, “la estructura diseñada para soportar un elemento tan fundamental para la vida universitaria superó su función original de sustentación de un mecanismo y se convirtió, por valor propio, en símbolo de la Universidad moderna, dejando atrás la antigua imagen del Convento de San Francisco con su reloj en la torre principal”.

FICHA TECNICA

Nombre: CAMPANARIO  (TORRE DEL RELOJ UNIVERSITARIO)
Diseño original: Juan Otaola Paván
Uso original y actual: Conmemorativo
Proyecto y construcción: 1953-1954
Ubicación: Plaza del Rectorado

SABÍAS QUE…


  • El Reloj funciona con los mismos dispositivos de hace 50 años. Tiene un sistema mecánico (engranaje que da movimiento) y uno de control (para el paso de la electricidad). Por su antigüedad, presenta una falla en el sistema de control que causa atrasos al marcar la hora.
  • Conserva todavía su sistema de sonido original, que se dañó hace ya 12 años, y que le permitía dar campanadas para anunciar el paso de las horas.
  • El mantenimiento no es fácil.  Hay que subir a su cima para hacer las reparaciones y limpieza. Previamente, es necesario retirar los nidos de insectos que se forman en la parte superior.








 10 consejos para pasar exámenes de ingeniería

¿Has conseguido entrar en la carrera que querías, la que creías era perfecta para ti, pero después del primer examen se ha convertido en tu peor pesadilla? Encuentra el hábito perfecto para ti, nosotros te damos las directivas

1. Compra rápido los libros

Te permitirá dar un vistazo antes de que empiecen las clases para tener un conocimiento previo, lo que te dará una mayor comprensión de la materia. Además comprando los libros antes que los otros, puede que encuentres alguna oferta.


2. Estudia a diario

Ingeniería es una carrera para las personas constantes, que entienden y asimilan la materia poco a poco. Por ello, el trabajo diario es fundamental. No pases una semana sin haber dado un vistazo a tus apuntes o se te acumulará todo el trabajo y tarde o temprano te arrepentirás. 


3. No acumules retrasos

No acumules materias porque no te presentas a los exámenes. Pronto se te acumularán y te darás cuenta del retraso que acumulas. Siempre es necesaria una buena organización para optimizar el tiempo.


4. Confía

Confía en ti. Has llegado hasta aquí y conseguirás pasar también esta prueba. No tengas dudas y da lo mejor de ti. Verás pronto los resultados.


5. Hablar con el profesor

No te olvides de hablar con la persona que pone el examen, esto te dará algunas pistas de lo que se considera fundamental en la asignatura. Haz preguntas y muestra tus inquietudes al profesor y a tus compañeros. La comunicación, el confronto y el diálogo son muy importantes para darte las soluciones que necesitas.


6. Busca apoyo en otros apuntes

No te conformes solo con tus apuntes, puedes buscar apuntes de ingeniería. Por ejemplo en Docsity podrás encontrar una gran variedad de estudiantes que ya han pasado por exámenes como el que tienes que presentar. Suerte


7. Analiza tu examen

Una vez que has hecho el examen, analiza bien, toma apuntes si es posible y memoriza los errores que has hecho para no repetirlos en el futuro. Recuérdate de las preguntas y del tipo de examen, quizá se repita alguna parte en tu próximo tentativo.


8.Haz muchos ejercicios

En ingeniería la práctica es fundamental para hacer frente a diferentes tipos de ejercicios o de formulación. Haciendo tantos ejercicios analizarás mejor lo que cada pregunta quiere y memorizarás con mayor facilidad las fórmulas y las teorías.


9. Siempre un paso adelante

Pregunta siempre por los exámenes a los compañeros de cursos avanzados, o por las materias que son más importantes o difíciles. Pregunta cómo es el profesor o cómo te aconsejan el estudio de la asignatura. Esto te llevará un paso adelante y te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.


10. Todas las materias son importantes

No subestimes la importancia de ninguna materia, ni siquiera del inglés técnico. Todo se vuelve clave en el futuro, así que estudia bien todas y cada una de las asignaturas de la carrera.

 

5 requisitos si te quieres graduar de ingeniería

Si eres ingeniero, o estás por empezar la carrera de ingeniería, lo sentimos, pero nadie dijo que esta vida fuese fácil. Te damos nuestro más sentido pésame y te invitamos a verificar que cumplas estos 5 requisitos que te dan el acceso al grupo de los ingenieros ¿ los tienes todos? :p


1. Más paciencia que un santo

Cuando sientas que no puedes más, o veas a otros estudiantes que salen a montar la fiesta de sus vidas, tú te quedarás en casa, porque eres un ingeniero, y eso es lo que hacen los ingenieros. Así que respira y cuenta hasta 10, porque así serán los próximos años de tu vida.


2. Capacidad de superación

Ingeniería es una carrera difícil, por lo que tendrás que superar las ganas de salir con tus amigos, de ir a dar una vuelta o de practicar tus hobbys favoritos, y convencer a tu cerebro que ahora lo que más te gusta es ir a la biblioteca a estudiar mientras te tomas un "buen café" de la máquina que hay en el pasillo.

3.  Aire de superioridad

Una de las cosas imprescindibles para ser un buen ingeniero es:
Si se te acercan personas que no son de ingeniería, entabla una conversación nivel niño (para que puedan entenderla), a un cierto punto muestra tu superioridad afirmando cosas como " tu carrera no sirve a nada", "yo cuando acabe la carrera seré un Dios, y tú deberás adorarme"... Si la persona que tienes delante pestañea con aire de incomprensión, el siguiente paso es darte la espalda con aire de desdén y seguir tu camino mientras te quitas el polvo de los hombros.


4. Forever alone

Sí, la competitividad será el pan de cada día en tu carrera. Y no, nadie te dejará los apuntes para ese examen tan importante del que no tienes ni idea. Vivirás sólo, no atravesarás el muro de casa ni si quiera para ver el sol, y si lo haces, será sólo para ir a la biblioteca. La comida en época de exámenes es para perdedores, igual que la vida social.


5. Frikeria nivel máximo

Ya que no sales de casa, en tus pocos ratos libres verás series que te convertirán en una persona aún másfriki (si es posible), tales como Pokémon, Big Bang Theory o How I met your mother. Buscarás por internet camisetas que tienen escrito fórmulas "que sólo un ingeniero puede descifrar" y que son la mar de graciosas... dentro del mundo friki del que ahora formas parte y nunca más podrás salir.





10 frases que odian los estudiantes de ingeniería

Los ingenieros son una especie con características propias. Su paz no debe ser nunca interrumpida, ya que si pronuncias una de estas 10 frases en su presencia, corres el riesgo de que se transformen en HULK, ¡No lo hagas!

1. ¿Los ingenieros ganáis mucha pasta no?

¿ Pero y a ti que te importa? Y lo que es más importante, ¿ Cuántos ingenieros has visto en la última lista de Forbes de las 100 personas más ricas del mundo?



2. Bueno hijo, tanto esfuerzo al final será recompensado

...Te dice tu abuela. Pero tú sabes que no es verdad. Tú y todos. Todos los que te ven cogiendo la maleta apenas consigas entregar el proyecto, para irte a Alemania, el único sitio donde existe una mínima posibilidad para que encuentres trabajo. Tú y los otros 300 de tu promoción que estaréis en la misma situación.

3.  Pero ¿cuántas veces has hecho ya ese examen?

Pues ya serán unas 4... y así que mi plan es no graduarme hasta que el profesor muera y tengan que sustituirlo por uno un poco más simpático que no decida mandarme a casa cada vez, sólo por pensar demasiado la respuesta...¿Por qué?



4. Cuando yo tenía tu edad ya había acabado la carrera

Cuando tú tenías mi edad, erais 4 en clase y os regalaban el título...Calladito.



5. No te quejes, cuando yo estudiaba ingeniería no me dejaban usar la calculadora

Cuando tu estudiabas ingeniería los dinosaurios caminaban libres por la calle, carcamal. ¿Qué quieres decir con eso? Por mucho que me dejen usar la calculadora, no es que ella sepa decidir solita que fórmula se necesita utilizar en cada problema, ¿o sí y yo no me había enterado?


6. Pues conozco un arquitecto que me lo hace por la mitad...

Pues llama al arquitecto, o al amigo del arquitecto, que total, te lo van a hacer igual de bien...



7. No te quejes tanto...ahora tu trabajo lo hace todo el ordenador

Claro, y los niños vienen de París, decían...


8. Los ingenieros ya no son lo que eran

No, ahora no llevamos corbata y camisa, nos metemos gafas de pasta y la gente nos considera un poquito más cool, lo justo para no vivir aislados de la sociedad durante los años de la uni.

                                    Cuueentamee maass…

9. El mundo está lleno de ingenieros

¿ No te han explicado la teoría de Darwin? La especia que más se adapte al entorno, será la única que sobreviva ;)


10. Bueno, siempre puedes dejarlo y estudiar Turismo

Claaaro, si no consigo sacarme ingeniería, mi sueño desde que era pequeño, siempre me quedará turismo, o magisterio, o arquitectura, cambio que anulará cualquier tipo de reputación que tenga en esta sociedad...¡JAMÁS! ¡ Un ingeniero nace, no se hace !





Los científicos estudian el mundo tal como es; los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido…